viernes, 15 de julio de 2016
Link del blog
http://latecnologiamedivierte0.blogspot.com/http://latecnologiamedivierte0.blogspot.com/
Resume de cada uno de los temas tratados en esta asignatura y como lo aplicarías en tu vida profesional
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
TRABAJO FINAL
ALBANERIS DE LEÓN
MATRICULA :
16-8408
FACILITADORA:
JUANA JORGE
SANTIAGO,
REP.DOM
Resumen de cada tema
tratado en esta asignatura
UNIDAD I
Concepto
de tecnología
Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos,
o técnicos, de tipo mecánico o industrial,
que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más
útil y placentera. Las nuevas
tecnologías posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas
construidas artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de
computadoras, que incorporaron servicios como Internet, donde el conocimiento y la interacción humana superan las distancias.
CIENCIAS
DE LA INFORMACION
Las ciencias de la información (information
science en inglés) es una
rama de la ciencia que estudia la
práctica del procesamiento de información y la ingeniería de
los sistemas
de información.
Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación.
Diferencia
entre ciencia y tecnología
La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la
primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la
segunda de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades.
Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos
de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o
sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para
avanzar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que surgen al tratar
de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados
a la tecnología.
Tecnología de la información y la comunicación
Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por
las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por
las Tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos. Las TIC
son herramientas teórico conceptuales,
soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información de la forma más variada.
.
TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Las
tecnologías de la información y la comunicación (la unión de los computadores y
las comunicaciones) desataron una
explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90.
A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que
modificó las pautas de interacción social.
Tecnologías
de la información y de la comunicación se entiende como un término para
designar lo referente a la informática conectada a Internet,
y especialmente el aspecto social de éstos.
Ventajas de
las TIC en la educación
1- Interacción sin barreras geográficas
2- Diversidad de información
3- Aprendizaje a ritmo propio.
4- Desarrollo de habilidades
5- Fortalecimiento
de la iniciativa
6- Corrección
inmediata.
Desventajas
de las TIC en la educación:
1- Distracciones
2- Aprendizaje superficial.
3- Proceso educativo poco humano
4- No es completamente inclusivo
Origen de la Tecnología Educativa
“Tecnología Educativa: en un nuevo y
más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el
conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez
los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos.
Evolución de la tecnología educativa
como disciplina:
- Raíces: en los años cuarentas en la formación militar
norteamericana.
- Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales
y la influencia conductista.
- Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata
sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las
tecnologías digitales.
Materiales educativos.
Los materiales son distintos
elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su
utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser
reales (físicos), virtuales o abstractos.
Impacto de la Tecnología Educativa
Impacto
de la Tecnología Educativa en la Sociedad y en la Educación Introducción Ahora
bien, Edgar Punset y Sir Ken Robinsón en el diálogo sostenido en marzo del
2009, aducen que las TIC elevan la calidad educativa cuando se reforman los
corazones de la infancia y juventud para gestionar lo que no es común en todos
dentro de la diversidad de las aulas modernas, fomentando la inteligencia
social y la creatividad y la tecnología, tomando en cuenta las diferencias
étnicas, culturales y sociales.
Desde Educación Infantil, a los alumnos/as hay que
introducirlos en el mundo tecnológico para que poco a poco vayan adquiriendo
las habilidades necesarias en el manejo informático. De esta manera, la
tecnología forma parte de los niños/as desde el comienzo de su proceso
educativo.
Integración
de las TICS en los Centros Docentes
La
integración de las TIC en la educación significa su utilización en los procesos
de enseñanza y aprendizaje que se realizan en el aula y fuera de ella para el
logro de los objetivos educativos previstos.
La
adecuada integración de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en los centros educativos como una herramienta más al
servicio de sus objetivos depende de múltiples factores: las infraestructuras
físicas, los programas y demás recursos educativos disponibles, la formación
del profesorado y la integración de las TIC en el currículum y en los procesos
de gestión, el apoyo del equipo directivo.
Tecnología y Sociedad
La tecnología juega un papel
muy importante en el mundo desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto
antes. Todos queremos estar a la moda y presumir de tener lo último del
mercado.
En términos generales la tecnología ha aportado grandes
beneficios a la humanidad. Su papel principal es crear una
mejora de herramientas y accesorios adaptados a los usuarios para facilitar y ahorrar esfuerzo y,
sobre todo, tiempo en
nuestra vida cotidiana
Nuevas Tecnologías y Gestión del Conocimiento
Las nuevas tecnologías ha sido
la respuesta a estas necesidades, ofreciendo soluciones basadas en la
combinación de las tecnologías de procesamiento de datos con la capacidad
inventiva y creadora de los usuarios. El uso de las nuevas tecnologías facilita
el flujo de información y la comunicación entre los miembros de la
organización, favorece la interacción entre los grupos y la integración de los
individuos, al tiempo que posibilita la dinamización de la información y la
gestión del conocimiento derivado de ésta.
Las nuevas tecnologías ha sido
la respuesta a estas necesidades, ofreciendo soluciones basadas en la
combinación de las tecnologías de procesamiento de datos con la capacidad
inventiva y creadora de los usuarios. El uso de las nuevas tecnologías facilita
el flujo de información y la comunicación entre los miembros de la organización.
UNIDAD II
Educación y Medios de Comunicación
Los medios de comunicación, y más
recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el
saber, el modo de aprender, la forma de conocer.
Los niños de sectores populares
no sólo aprenden contenidos y acceden a información. A partir de un programa
televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como
comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela.
Tipos
de medios de Comunicación
Pueden ser clasificados en:
Alternativos
Auxiliares
Exteriores
Directo.
Masivos
El cine y la escuela
El cine,
empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la
sociedad, conocer culturas diferentes a la propia (interculturalidad), formar
visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite
juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y
preguntarnos el por qué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en
contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas…
El uso del video en Educación
Un vídeo educativo es aquel que cumple un
objetivo didáctico previamente formulado.
Los vídeo - lección serán didácticamente
eficaces si se utilizan con una función informativa, para transmitir
informaciones que precisan ser oídas y/o visualizadas. Pueden usarse igualmente
como refuerzo de la explicación previa del profesor. Pero pueden emplearse
también con una función evaluativa; basta eliminar la banda sonora.
UNIDAD
III
La
Informática y la Educación
Desarrollo
de la informática.
Las tecnologías de la información, actualmente son elementos
fundamentales para la superación y desarrollo de un país. Por eso, los países
desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y la programación
estratégica de las herramientas computacionales y han definido políticas que
los inducirán a su permanencia en el dinamismo mundial de los próximos años.
El surgimiento de la PC
Una computadora personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de personal competer), es un tipo
de microcomputadora diseñada en
principio para ser utilizada por una persona a la vez.
Una
computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usada por un solo
usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios
simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).
Hardware
EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y
tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple
vista.
El que se encuentra alrededor de
la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que
denominamos periféricos.
Software
El software
es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está
formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos
los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran
cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de
componentes electrónicos. El software es un conjunto de instrucciones
detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.
El Lenguaje Informático
Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o
asociado con, ordenadores. Muchas
veces, este término se usa como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje
de programación.
Materiales Electrónicos: multimedios, hipertextos
e hipermedios
Materiales electrónicos, son todos aquellos componentes que
configuran un aparato electrónico, por ejemplo un ordenador o un televisor, o
un teléfono móvil. ..., Pues todas las piezas de que están compuestos son
materiales electrónicos
El término
hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red
hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros
medios: imágenes, audio, video, etc.
Multimedia
Es una
tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en
movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de
navegación a lo largo de diferentes documentos.
Ventajas de la multimedia
• Una
presentación atractiva e impactante.
• Participación de forma activa.
Hipertexto
Es una tecnología que organiza
una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través
de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información.
Aplicación de los sistemas
multimedia en educación
Las
instituciones educativas están entrando decididamente en el mundo multimedia.
Prácticamente la totalidad de las universidades españolas dispone de su homepage,
y en algunos casos detrás de ella están accesibles centenares de páginas, la
mayoría de ellas con una intención informativa
.
Entre las novedosas tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza se encuentra la multimedia donde
los estudiantes reciben con satisfacción los conocimientos examinándolos
mediante la "navegación" la cual estimula
la búsqueda de información, impulsa la motivación por aprender
y le permite la interactividad con la máquina, por lo que escuchar en el lenguaje cotidiano
conceptos como hipertexto, multimedia, hipermedia, es muy habitual aunque
existen diferencias que es necesario precisar.
El Software Educativo
El
software educativo tuvo su origen casi al mismo tiempo que la tecnología
educativa, con el nombre de software instruccional.
Existen
programas que pueden conducir al alumno paso a paso en la adquisición de un
concepto, o bien acercarlo a un conocimiento a partir de la experiencia y
permitirle crear sus propios modelos de pensamiento al manejar diversas
variables.
Características del
software educativo
Las principales características del software educativos son:
·
Uso didáctico
·
Utilizan el ordenador.
·
Individualizan
·
Interactivo
Tipos de
software educativo
Existen diversos tipos de software
educativo, algunos de ellos son los siguientes:
Software educativo de sistema tutorial
Software educativo de ejercitación y
práctica:
Evaluación de los
Software Educativo
La evaluación de software educativo debe realizarse
teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las
posibilidades de implementación del programa en el aula. A través de este
artículo planteamos una serie de ideas para analizar y evaluar software
aplicado a la educación.
UNIDAD IV
El Uso de Internet en Educación
Conceptos generales
de internet
Internet se podría definir como una red global de redes de
ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información
entre todos sus usuarios. Podemos considerar las computadoras simplemente como
el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran
fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar
mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de
bibliotecas, pedir libros, hacer compras.
Origen Histórico
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer
documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a
Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes
en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el
trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los
ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts
conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través
de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera
(aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
Internet y educación
Las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia,
principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el
educativo uno de sus más importantes campos de acción.
|
Fortalezas de Internet en
la educación
|
Las TIC adquieren enormes
implicaciones para todos los estudiantes de todas las disciplinas. Ponen el
mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin
límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración
y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo
el mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje
y proporcionando un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e
ideas, al mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación
internacional.
|
Debilidades de Internet en la educación
A pesar de que los estudiantes sienten una alta
motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las
destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje en
Internet. De hecho se espera que los estudiantes desarrollen destrezas
cognitivas elevadas como la negociación de significados, el análisis y la
meta-cognición, pero sin estar debidamente entrenadas en destrezas de bajo
nivel como el uso de computadoras, navegación y búsqueda en la Web. La otra
desventaja tiene que ver con la búsqueda de la información deseada, pues podría
perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método
en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no
fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.
Herramientas de Internet Correo Electrónico
Correo
electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP,
aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen
otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar,
no solamente texto, sino todo tipo de documentos
digitales dependiendo del sistema que se use.
Navegadores
Un navegador web
es el software o programa que nos permite ver la información que contiene una
página web. Traduce el código HTML en el que está escrita la página y lo
muestra en la pantalla, permitiéndonos interactuar con su contenido y navegar
hacia otras páginas o sitios de la red, mediante enlaces o hipervínculos.
Buscadores
Un
buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación informática que permite
la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo
de índices de archivos almacenados en servidores web
Entre
los buscadores más populares a la fecha pueden contarse, por supuesto, Google,
Yahoo, Visual Finder, Rollyo, Ask, Altavista y miles de otros.
Siendo
Google el más famoso y el más usado actualmente.
La web
2.0
La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades
desarrolladas en el seno de World
Wide Web Consortium con tendencia a la creación de
tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas
(máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicosa la World Wide Web.
Los foros
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para
reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas.
Los portales educativos
Un portal educativo se deriva de la palabra portal que su
significado es puerta grande, ya que es considerado un intermediario de
información de diversa procedencia.
COMO LO APLICARÍA EN MI
VIDA PROFESIONAL
Lo aplicaría haciendo un uso adecuado de cada
herramienta, para que así se ofrezcan prácticas novedosas y creativas, que
permitan al alumno obtener aprendizaje significativo y eficaz, donde puedan
desenvolverse de manera exitosa en su entorno.
A demás nos ayuda a ser docentes activos, participativos,
pensantes, capaces de planificar actividades novedosas, obteniendo así mayores
informaciones.
Estar inmerso en el mundo de las TICS, nos ayuda a:
- Mejorar el nivel de comunicación.
- Diseñar nuevas estrategias de aprendizajes.
- Mejorar la calidad de vida.
Debemos montarnos en el tren de las TICS, para revolucionar nuestras prácticas pedagógicas y
el fortalecimiento del ámbito social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)